INGENIERÍA COMERCIAL
LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICAS MALLA ANTIGUA
PRÁCTICAS Y OBJETIVOS
Las prácticas contenidas en el plan de estudios tienen como objetivo que cada estudiante enfrente un desafío profesional dentro de un contexto laboral pertinente, desde el ejercicio responsable de la profesión, en al menos uno de los dominios formativos de la licenciatura, desarrollando las competencias genéricas y específicas del perfil de egreso. Los dominios formativos para la Licenciatura en Ciencias Económicas son: Microeconomía, Macroeconomía, Métodos Cuantitativos, e Historia Económica.
Para conocer en detalle el decreto de tu carrera, puedes verlo aquí.
Los tipos de práctica pertenecientes a la malla curricular son:
• Práctica Social: tiene como objetivo aproximar a los/as estudiantes al ejercicio responsable de su profesión en un primer acercamiento al mundo laboral, a través de la inserción en contextos reales y la vinculación con empresas, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, que abordan problemáticas socio-ambientales y desafíos país. La Práctica Social es gestionada por Nexo Responsabilidad Social Universitaria, y puedes encontrar mayor información escribiendo a nexorsu@fen.uchile.cl
• Práctica Profesional: busca que los/as estudiantes puedan enfrentar un desafío profesional profundo y desafiante, participando de manera estrecha en los equipos de trabajo, y adquiriendo mayor responsabilidad en sus labores.
• Enlace Profesional y Experiencia Laboral: está orientada a quienes deseen obtener una experiencia laboral adicional a las curriculares establecidas en el plan de estudios, siendo reconocida y validada por la Escuela. Esta práctica se incorpora al Acta de Notas del/ de la estudiante.
REQUISITOS, CRÉDITOS, Y HORAS MÍNIMAS TOTALES
Requisitos generales
• Ser alumno/a regular en el período de inicio y de duración de la práctica. De lo contrario, no contarás con el seguro contra accidentes.
• Las funciones de práctica deben estar relacionadas con una de las áreas especializadas o generales de la carrera y licenciatura.
• Las prácticas deben ser autorizadas por la Escuela antes de que inicien, por lo tanto, la fecha de inicio de práctica debe ser posterior a la fecha de solicitud de inscripción. Puedes revisar aquí la forma de inscribir tu práctica, y el proceso de autorización asociado.
• No se aceptarán inscripciones de prácticas en que un/a familiar o cercano/a sea dueño/a de la organización, sea informado/a como supervisor/a del/de la estudiante, o tenga un cargo influyente dentro de la organización. Lo anterior se fundamenta en que dicho relacionamiento podría afectar la neutralidad que requiere el proceso de evaluación y de práctica en sí mismo.
Requisitos específicos
Tipo de Práctica y Créditos | Código/s de Cátedra | Requisitos estudiantes | Requisitos organizaciones | Mínimo horas totales | Actividades asociadas |
---|---|---|---|---|---|
Práctica Intermedia/Intermedia Social (12 créditos) |
ENTAL335 ENTAL405 |
– 120 créditos aprobados | – No se aceptarán inscripciones de prácticas en emprendimientos en su fase inicial | 320 | 3 sesiones de Taller de Acompañamiento (Sin créditos asociados) |
Práctica Profesional (24 créditos) |
ENPRA515 ENPRA525 ENPRA535 ENPRA545 |
– Práctica Intermedia/Intermedia Social aprobada – 180 créditos aprobados |
– | 648 | Taller de Práctica Profesional (6 créditos) |
Enlace Profesional y Experiencia Laboral (6 créditos) |
ENPRA370 |
– Práctica Intermedia/Intermedia Social aprobada – 150 créditos |
– | Máximo un mes a jornada completa | – |
TALLERES ASOCIADOS
Taller de Práctica Profesional
Este taller tiene como objetivo fomentar la capacidad de reflexión en torno a un problema/tema relacionado con la práctica e inserción laboral, y potenciar las habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Son 4 sesiones presenciales de 1 hora 20 cada una. Las citaciones se realizarán vía correo.
Para leer el programa del taller, pincha aquí.
HORAS, FECHAS, Y CARGA DE CRÉDITOS DE PRÁCTICA
Horas semanales de práctica
Cada práctica tiene una cantidad mínima de horas efectivas de trabajo a cumplir, las cuales no consideran tiempos destinados a colación, feriados ni fines de semana.
La cantidad de horas semanales que puedes trabajar, deben ajustarse al total de créditos en asignaturas inscritas en el semestre en que ejecutarás la práctica, según la siguiente tabla:
N° créditos en asignaturas inscritas | Máxima jornada semanal permitida |
---|---|
0 | 45 |
2 | 42 |
4 | 39 |
6 | 36 |
8 | 33 |
10 | 30 |
12 | 27 |
14 | 24 |
16 | 21 |
18 | 20 |
* La jornada mínima semanal permitida es de 20 horas.
Por ejemplo, si vas realizar una práctica en , y en dicho semestre ya inscribiste o inscribirás 14 créditos en asignaturas, puedes efectuar la práctica bajo una jornada laboral máxima de hasta 24 horas semanales.
Simulación de fechas de práctica
Acá te dejamos una calculadora para que simules las fechas de inicio y de término que tu práctica debiese tener para cumplir con la cantidad de horas mínimas requeridas por la Escuela:
Créditos de práctica
La carga de créditos de práctica es un proceso independiente a la toma de ramos, y el semestre en el que ejecutas la práctica se define según la fecha en que comienzas a trabajar, según la siguiente tabla:
Tipo de Práctica | Otoño 2025 | Primavera 2025 | ||
---|---|---|---|---|
Desde | Hasta | Desde | Hasta | |
Práctica Intermedia / Intermedia Social * | 16-dic-24 | 30-abr-25 | 01-may-25 | 30-sep-25 |
Práctica Profesional** | 01-dic-24 | 15-abr-25 | 16-abr-25 | 15-sep-25 |
Enlace Profesional y Experiencia Laboral* | 16-dic-24 | 30-abr-25 | 01-may-25 | 30-sep-25 |
Fechas sujetas a cambios.
* La fecha de término de la Práctica Intermedia y Enlace Profesional y Experiencia Laboral no puede sobrepasar del 28 de febrero de 2026 si los créditos están cargados en el semestre de primavera 2025. Si Enlace Profesional y Experiencia Laboral conduce a egreso, la fecha de término no puede sobrepasar del 28 de febrero de 2026.
**La fecha de término de la Práctica Profesional no puede sobrepasar del 28 de febrero de 2026 si los créditos están cargados en primavera 2025.
Consideraciones
- Los créditos de prácticas ejecutadas en los semestres de otoño y primavera, serán cargados en dichos semestres, respectivamente.
- Una vez que tu práctica sea autorizada, Nexo Laboral cargará los créditos en el semestre correspondiente.
Créditos de Taller de Práctica Profesional
Una vez que tu Práctica Profesional es autorizada, Nexo Laboral se encargará de inscribir los 12 créditos del Taller de Práctica Profesional, el cual no puede ser cargado en el mismo semestre que se encuentra la práctica, si no en un semestre inmediatamente anterior o posterior a este.
NOTA Y DOCUMENTOS DE PRÁCTICA
La nota final de cada práctica se compone de los siguientes documentos y ponderaciones:
Tipo de Práctica | Ponderaciones | ||
---|---|---|---|
Evaluación | Autoevaluación | Informe | |
Práctica Profesional | 60% | 40% | – |
Enlace Profesional y Experiencia Laboral | 40% | 20% | 40% |
- Evaluación: Es la nota que el/la supervisor/a asigna a tu desempeño en la práctica. Una semana antes de la finalización de esta, se le enviará vía correo una encuesta en la cual deberá evaluar tu desempeño respecto a los resultados de aprendizaje, y competencias específicas asociadas al tipo de práctica que realizaste, concluyendo con una calificación. Si cambia la persona que está a cargo de supervisar tu práctica, esto debe ser informado por el/la nuevo/a supervisor/a mediante un correo a nexolaboral@fen.uchile.cl, o en su defecto, por el/la estudiante en práctica con copia al/la nuevo/a supervisor/a.
- Autoevaluación: Es la nota con la que tú evalúas tu desempeño en la práctica. Recibirás vía correo una encuesta en la cual debes entregar tu percepción respecto al logro de resultados de aprendizaje y al desempeño en términos de las competencias específicas asociadas al tipo de práctica que realizaste, concluyendo con una calificación.
- Informe de práctica: Corresponde a un documento que marca la finalización de tu experiencia de práctica, en el cual se incorporan las reflexiones y aprendizajes en el desarrollo de la práctica. Puedes revisar aquí su pauta de elaboración y rúbrica de evaluación.
Tanto la Autoevaluación como el Informe de Práctica, serán solicitados vía correo (desde nexolaboral@fen.uchile.cl) una vez que finalice tu práctica, teniendo como plazo para responder 7 días de corrido.