CONSEJOS Y TIPS
Guía para realizar tu práctica profesional internacional: Beneficios, consejos y pasos clave
Realizar una práctica laboral es una oportunidad clave para complementar la formación académica, enfrentarse a desafíos reales del mundo profesional, y adquirir experiencia valiosa que fortalecerá tanto el currículum como el desarrollo personal.
Las prácticas profesionales en el extranjero ofrecen todos estos beneficios y muchos más. Permiten desenvolverse en un entorno multicultural, practicar otros idiomas, fortalecer la independencia, crear redes internacionales, conocer diferentes mercados laborales y desarrollar una alta capacidad de adaptación, lo que contribuye directamente al crecimiento profesional y personal.
Antes de embarcarte en una práctica internacional, ten en cuenta lo siguiente:
- Proceso de autorización: El procedimiento de inscripción y validación es el mismo que el de las prácticas dentro del país.
- Trámites y costos: Todos los gastos asociados a la búsqueda, tramitación y realización de la práctica corren por cuenta del/la estudiante.
- Visas y permisos: Cada país tiene su propia normativa respecto a visas y permisos de trabajo. Es tu responsabilidad informarte y gestionar estos trámites a tiempo.
- Trámites y costos: Todos los gastos asociados a la búsqueda, tramitación y realización de la práctica corren por cuenta del/la estudiante.
- Talleres de práctica: En algunos casos, podrías tener que realizarlos de forma remota. Esta modalidad se te confirmará al momento de autorizar la práctica.
- Seguro: El seguro contra accidentes solo cubre territorio nacional. Para prácticas en el extranjero, deberás contratar un seguro de viaje que te proteja en caso de accidente o enfermedad.
Tips generales
Búsqueda de práctica
Para buscar oportunidades en el extranjero, es fundamental aprovechar todas las herramientas disponibles:
LinkedIn: Mantén tu perfil profesional actualizado. Esta red es ampliamente utilizada por empresas de todo el mundo para reclutar talento y conectar con profesionales.
Twitter (X): Algunas cuentas publican regularmente oportunidades y consejos. Te recomendamos seguir perfiles como @AbroadInterns, @internshipjob y @FindInternships. Usa hashtags como #internship, #prácticas o #praktikum para realizar búsquedas por idioma o región.
Portales especializados: Revisa la sección “Prácticas Internacionales” donde encontrarás agencias, portales de empleo y organizaciones que facilitan el proceso de búsqueda en el extranjero.
¿Qué es una “cover letter” o “carta de presentación”?
La carta debe ser breve, clara y directa. Debe incluir un saludo formal, explicar por qué se envía, resumir tu perfil profesional, mencionar por qué te interesa la empresa, y cerrar con un llamado a la acción cortés que motive al reclutador a contactarte.
Esta carta debe ser breve, clara y concisa; debe contener un saludo formal, explicar la razón de por qué se envía, resumir tu propio perfil profesional, hablar sobre la empresa, especificando lo que la hace atractiva para ti, dirigir unas palabras que hagan que el/la reclutador/a crea que debe contactarse posteriormente contigo, para finalmente despedirte de manera atenta y educada al realizar el cierre de esta carta. Además, se deben detallar los datos personales más importantes, para que al/a la evaluador/a le sea más fácil, rápido y práctico ubicarte.
Sitios web que pueden ser de ayuda
El momento en que el/la estudiante esté decidiendo en qué ciudad le gustaría realizar su práctica laboral, una buena herramienta que puede utilizar para guiar su decisión es Numbeo, página web que contiene la base de datos más extensa respecto a las condiciones de vida de una gran cantidad de ciudades y países a nivel mundial.
Numbeo provee información actualizada y comparativa respecto a costos de vida, sistema de salud, polución, nivel de crimen, tráfico, entre otros.
Sitio web de Numbeo: https://www.numbeo.com/cost-of-living/
Adicionalmente, existe otra herramienta on-line muy útil que permite encontrar los seguros y créditos más convenientes del mercado para cada individuo/a. Teniendo en cuenta que un requisito de las empresas al momento de contratar a sus practicantes es que estos/as deben contar con un seguro de viaje, Comparaonline es una gran opción que te permitirá comparar las mejores aseguradoras a un precio conveniente, facilitando la compra de seguros en línea de manera fácil y confiable.
Sitio web de comparaonline: https://www.comparaonline.cl/seguro-de-viaje
Tips para tu práctica internacional: Experiencia estudiantil
A continuación, te contamos diferentes tips, consejos e información que hemos recopilado de estudiantes que realizaron prácticas en el extranjero.
Proceso de búsqueda de práctica
- Puedes empezar por buscar empresas en el extranjero que tengan sede en Chile. Contactar al área de Recursos Humanos y consultar por el email si pueden facilitar algún contacto con la sede internacional.
- Existen diferentes organizaciones privadas que ayudan con el proceso de búsqueda. Además, te ayudan en diferentes trámites que debes realizar.
- Puedes evaluar enviar un email a la organización que te interesa, adjuntando tu CV y comentando que estás en búsqueda de práctica profesional.
- El proceso de búsqueda puede tomar varios meses, por lo cual es importante que te organices con anticipación. Se recomienda empezar el proceso de búsqueda con al menos 3 meses de anticipación a la fecha estimada de inicio de práctica.
- Lo más probable es que tengas entrevistas de manera remota con la organización, y dependiendo del país, estas podrían ser en inglés. Prepárate con anticipación.
- El CV y la carta motivacional son herramientas muy importantes que solicitarán las organizaciones en el proceso de reclutamiento.
Organización y planificación del viaje
- Es importante que recopiles toda la información con la organización y embajada correspondiente. Además, este proceso puede tomar varias semanas/meses, por lo que debes darle prioridad.
- Deberás contar con un seguro contra accidentes.
Estadía
- El proceso de búsqueda de alojamiento puede ser algo complejo, por lo que se recomienda hacerlo con anticipación. Busca en páginas confiables y procura que cualquier acuerdo que hagas quede registrado por email. A veces te pedirán transferir un adelanto del arriendo; investiga sobre el lugar y persona antes de hacerlo.
- En el caso de no encontrar desde acá un lugar para vivir, debes asegurarte de al menos contar con un lugar donde llegar y estar aproximadamente las dos primeras semanas. Una vez ahí, podría ser más fácil la búsqueda de un alojamiento permanente.
- Infórmate sobre la seguridad de la ciudad con tus compañeros/as de trabajo.
Desafíos que deberás enfrentar
- El idioma puede ser un desafío importante, tanto en tu desempeño laboral como social. A pesar de que te puedas equivocar, atrévete a hablar, pues esta es la forma de aprender.
- Desenvolverte en un ambiente laboral con una cultura diferente a la que acostumbras no siempre es fácil. Lo importante es la autoestima, siéntete seguro/a de tus capacidades. Es probable que ya cuentes con el conocimiento requerido para desempeñar las labores que se te asignen, por lo que solo debes tener confianza en ti mismo/a. Lo que no sepas, lo aprenderás.
- Debes ser consciente del choque cultural al que te puedas enfrentar. Esta será una instancia de crecimiento profesional y personal, permitiéndote conocer realidades diferentes a la que acostumbras.