Durante abril, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, a través de la unidad Nexo Laboral y en colaboración con Trabajando.com, realizó un ciclo de talleres enfocados en el fortalecimiento de habilidades para la empleabilidad, dirigido a estudiantes de pregrado y recién egresados. Esta iniciativa formó parte del compromiso de la FEN con la preparación profesional de sus estudiantes, conectándolos con expertos del mundo laboral.
La primera charla, realizada el 8 de abril, abordó cómo construir una propuesta de valor diferenciadora para destacar en los procesos de selección. Estuvo a cargo de Luis López, psicólogo especialista en empleabilidad, y contó con el apoyo de Carolina Venegas, KAM de Instituciones de Educación Superior de Santander. En esta instancia, los participantes pudieron reflexionar sobre su perfil profesional, identificar sus fortalezas y proyectarlas estratégicamente hacia el mercado laboral.
El 10 de abril, la segunda jornada se centró en la preparación para distintos estilos de entrevistas laborales, entregando consejos prácticos sobre cómo enfrentar entrevistas presenciales, virtuales, individuales y grupales. Ignacio Altamira y Daniela Rivera, especialistas en Atracción de Talento, guiaron a los estudiantes en un espacio interactivo con juego de roles, que permitió poner en práctica lo aprendido en un contexto simulado.
Finalmente, el 15 de abril, se llevó a cabo el taller sobre la gestión de redes de contacto como parte fundamental del proceso de empleabilidad, dictado por Carolina Yussef, orientadora laboral, junto a Sebastián Saavedra, jefe de empleabilidad y relacionamiento de IES. En esta sesión se abordó cómo generar, mantener y activar redes profesionales como estrategia clave para acceder a nuevas oportunidades laborales. Ver video
Este tipo de actividades resulta clave no solo para los estudiantes que están próximos a egresar, sino también para quienes ya se encuentran insertos en el mundo del trabajo. El fortalecimiento de habilidades como la autogestión, la comunicación efectiva, la adaptación a distintas entrevistas y la construcción de redes, impacta directamente en la autonomía profesional de nuestros egresados y en su capacidad para desarrollarse con éxito en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.
Con instancias como estas, la FEN refuerza su rol como formadora integral, entregando herramientas que van más allá de los contenidos académicos y que preparan a sus estudiantes y egresados para transitar con confianza desde la formación universitaria al mundo laboral.